El 20 de octubre de 2023 se elevó la conformación del Consejo Institucional de Convivencia de la  escuela EES Nº 4 Francisco P. Moreno  realizado a partir de la normativa vigente. Herramienta fundamental  para poder abordar la convivencia escolar de forma integral, participativa y democrática.

Se socializa el listado con los miembros titulares y suplentes:

Ámbito de representaciónRepresentantes
a. Directora/or o miembro del equipo directivo  Titular: VD- Vanesa Lara Ramos Suplente: VD- Yamila Fernández
b. Representantes de las/os profesoras/es    Titulares: Anneris Helver – Cristian Fabio Accorinti
Suplentes:  Alejandra Colacilli- María Pia Piñero
c. Representantes de las/os estudiantes –Titulares
TM Valentina rubio, Valentina Parrilas, Frida Martinez
T.T Lautaro Vera, Antonela Monzon, Morena Casaza
T.V Tobias Callaci  
Suplentes
TM Dana Garcilazo, Matias Licini, Mayra Segovia
T.T Priscila Freire, Tiara Pabon, Lautaro Insaurralde
T.V Angelo Rodriguez
d. Miembros del Centro de Estudiantes-  Titulares Geraldine Pelayo, Alma Acosta, Sasha Calvo   Suplentes Iara Cammarasana, Vicki d´imeglio, Pilar Piastri
e. Representantes de las/os preceptoras/es  Titulares: Nancy Viviana Recalde- Fernando Otero Suplentes: Ivana Tintinelli- Francisco Dangelo
f. Representantes del Equipo de Orientación  Titular: OE Julieta Albert Suplente: OS Carmen Frias
g. Representantes del personal no docente y auxiliares de la educación  Titular: LUJAN ALMADA Suplente: ELSA  CASERES
h. FamiliasTitulares:  Florencia Aldana Iacopetti- Alejandro Cacciabue Suplentes: Mariana Gree-  Anibal Basciala
i. Egresados-as de la escuela  Titular: Candela Oriana Ojeda Garracino
Suplente: Manuel Omar Coronel

Conformación del Consejo Institucional de Convivencia en la  escuela EES Nº 4 Francisco P. Moreno – San Bernardo del Tuyú

El Consejo Institucional de Convivencia (CIC) es un órgano participativo y dinámico que funciona como instancia de análisis, evaluación y deliberación de todo asunto o proyecto puesto a su consideración, especialmente aquellos planteados en las jornadas correspondientes a los Acuerdos Institucionales de Convivencia (AIC).

El CIC es un organismo permanente de tratamiento de la convivencia institucional, que asume un carácter propositivo, cuya función se centra en el asesoramiento al equipo directivo sobre acciones institucionales que propicien una convivencia basada en el respeto, impulsora de una cultura participativa que reconoce el protagonismo de las/os integrantes de cada escuela secundaria.

Cada establecimiento educativo podrá determinar la cantidad de miembros en el CIC debiendo respetar la misma proporción de representantes entre adultas/os y estudiantes y la paridad de género por cada ámbito de representación.

Los miembros del CIC serán elegidos democráticamente por sus pares. Se prevé la elección de titulares y suplentes para cada uno de los sectores. El mandato de las/os consejeras/os será de dos años, renovándose por mitades.

Ámbito de representaciónConsignar cantidad de representantes
a. Directora/or o miembro del equipo directivo  1 titular 1 suplente
b. Representantes de las/os profesoras/es    2 titulares 2 suplentes
c. Representantes de las/os estudiantes –elegidos del cuerpo de delegados con representación de los 3 turnos, de ciclo básico y superior-  7 titulares 7  suplentes
d. Miembros del Centro de Estudiantes- elegidos por la conducción estudiantil-  3 titulares 3 suplentes
e. Representantes de las/os preceptoras/es  2 titulares 2 suplentes
f. Representantes del Equipo de Orientación  1 titular 1 suplente
g. Representantes del personal no docente y auxiliares de la educación  1 titular 1 suplente
h. Familias –ver cuál será la modalidad de elección democrática-  2 titulares 2 suplentes
i. Otros miembros de la comunidad escolar: egresados-as de la escuela  1 titular 1suplente

Acerca del funcionamiento de los CIC:

El CIC deberá reunirse en forma ordinaria al menos una vez cada dos meses. Para ello se elaborará el cronograma de reuniones anuales. Si hubiera necesidad, el equipo de conducción institucional podrá convocar a una sesión extraordinaria del CIC.

Las situaciones que serán abordadas por el CIC deberán estar encuadradas en una perspectiva integral, sosteniendo la resolución de conflictos desde las políticas de cuidado. En este sentido, se indica evitar las individualizaciones, manteniendo el principio de confidencialidad, resguardando la información privada y evitando la revictimización, es decir, evitando generar situaciones en las que se ponga en el centro de la escena al sujeto, en lugar de la problemática a resolver desde una perspectiva institucional.