Corre 1986 y otra promoción, la trigésima, terminará séptimo año en la Escuela Primaria Nº 7, “San Bernardo”. Los chicos tendrán que viajar diariamente hasta Mar de Ajó, ya que allí está ubicada la única Escuela de Educación Media de la zona sur del Partido de La Costa, donde aspiran a continuar sus estudios.
Existe la necesidad de crear otro servicio educativo. La comunidad se propone hacerlo posible, comienzan las gestiones por lo que las autoridades educativas acercan las pautas a seguir. La Asociación de Fomento de San Bernardo acondiciona un lugar que ofrece como sede transitoria, el Gobierno Municipal, de ese entonces, colabora.
Se realiza la preinscripción y se eleva la documentación… Hubo idas y vueltas… y mucha incertidumbre hasta que…
El 20 de enero llega la Resolución, que es un hecho, en 1987 San Bernardo tendrá su Escuela de Educación Media, llevará el número 204. El 23 de marzo de ese año se realiza el Acto de Inauguración del ciclo lectivo en la sede transitoria ubicada en La Rioja entre Garay y Avenida San Bernardo, local cedido temporariamente por la Asociación de Fomento referenciada; ese mismo día el Intendente Municipal Dr. Juan de Jesús mediante el Decreto 184/87 y posteriormente el HCD de mediante Ordenanza 383/17 aprueba la donación del predio para la ubicación del futuro edificio escolar.
El servicio educativo comenzó a funcionar con un director, una secretaria, un bibliotecario, un preceptor, un auxiliar y sesenta y tres estudiantes divididos en dos cursos (uno en el turno mañana y el otro en el turno tarde). Este periodo se caracterizó por una profunda convivencia y los fuertes lazos de la escuela con la comunidad, debido a lo difícil que es iniciar un nuevo proyecto, y por tener un objetivo común: el edificio propio.
La institución funcionaba como una familia ya que prácticamente lo era, dado los pocos estudiantes y la escasa conflictividad producto del conocimiento personalizado de los docentes, estudiantes, no docentes, y familias para lograr la formación de hombres y mujeres con criterio propio, libre y solidario, siendo la meta de la escuela.

En 1990 la institución se traslada al edificio propio de la Calle 3 Nº 2740 (entre 20 y 21) del Barrio Escurra Medrano de la localidad de San Bernardo del Tuyú. Cabe destacar que se construyó con el esfuerzo y el apoyo constante de la comunidad, que siempre está dispuesta a colaborar con el proyecto de la escuela.
En 1993 se crea el Bachillerato de Adultos como respuesta a otro pedido de la comunidad de los adultos que no habían podido concluir sus estudios secundarios. Tener el Bachillerato de Adultos posibilitó abarcar la totalidad de la propuesta educativa para adolescentes, jóvenes y adultos. Corriendo 2006 una de las orientaciones del turno noche pasa a la tarde con el objeto de cubrir la necesidad de amas de casa y comerciantes de culminar sus estudios. En 2019 egresa la última promoción del B.A.O.
En 2007 se crea el Equipo de Orientación Escolar, conformado por un Orientador Escolar y un Orientador Social con el objeto de brindar acompañamiento y asistencia permanente y valiosa, tanto a nivel grupal o individual de los estudiantes en lo que respecta al seguimiento pedagógico, social, de salud, de convivencia, entre otros. En este mismo año el establecimiento comparte sus instalaciones con el Programa del Centro de Actividades Juveniles (C.A.J.), dependiente de Políticas Socioeducativas del Ministerio de Educación de La Nación, que brinda a los adolescentes y jóvenes de la zona sur del partido de La Costa la oportunidad de contar con actividades artísticas y deportivas durante la semana y los días sábados, culminando el programa en diciembre de 2019.
El 01 de agosto de 2013 la E.E.M. Nº 204, mediante Resolución 506/13 pasa a denominarse Escuela de Educación Secundaria Nº 4 a partir de la conformación con la Escuela Secundaria Básica Nº 11 que funcionaba en el mismo edificio.
El 30 de agosto de 2017 a través de un proyecto de articulación con el nivel Inicial, se crea en el Jardín 915 una Sala Maternal exclusiva para hijos y/ hijas, hermanos y/i hermanas de estudiantes de la E.E.S. Nº 4.
En 2018 se crea por crecimiento vegetativo el sexto año en el turno tarde con el propósito de garantizar la trayectoria escolar a los estudiantes del turno tarde. Asimismo, se abren en el turno vespertino dos Aulas de Aceleración (Disposición 34/18) que constituyen una propuesta pedagógica no graduada de la Dirección de Educación Secundaria cuyo propósito central es favorecer la acreditación con aprendizaje del ciclo básico de la secundaria, atendiendo a las necesidades que presentan los estudiantes con trayectorias discontinuas, de modo de lograr su inserción en el ciclo superior disminuyendo la sobre edad y posibilitando la terminalidad del Nivel.
En 2019 se crea, en el turno vespertino, el cuarto año de la nueva orientación de Ciencias Sociales y, en los sucesivos años se completa el ciclo superior de la misma. En 2021 se implementa el Programa EGRESAR con el propósito de garantizar el egreso efectivo de los y las jóvenes (promociones 2016 a 2020 que adeuden materias) y facilitar la continuidad de estudios superiores, una mejor inclusión en el mundo del trabajo y la ciudadanía plena de derecho, mientras que el Programa +ATR (Acompañamiento a las Trayectorias y Re vinculación) está destinado a la intensificación de la enseñanza de las y los estudiantes bonaerenses que requieren reforzar aprendizajes.
Es de destacar que la Escuela recibe el apoyo y acompañamiento constante de otras instituciones de la comunidad (Asociación Cooperadora, C.E.S.O.P., Asociación de Fomento, Delegación Municipal, Municipalidad de La Costa, entre otros) que se solidarizan en forma absolutamente desinteresada y ayudan a resolver temas que la institución sola no podría afrontar.
Actualmente la E.E.S. Nº 4 funciona en tres turnos atendiendo a una matrícula de más de 675 estudiantes, con un equipo docente que supera a los 190 profesores y 8 auxiliares. Equipo de Conducción está compuesto por una Directora, dos Vicedirectoras, y una Secretaria. Con cargos de Jefa de Preceptores, EMATP para Radio Escolar, EMATP para Laboratorio, EMATP de Informática, Bibliotecarias en los tres turnos, Equipo de Orientación Escolar y Maestra de Apoyo a la Inclusión.